miércoles, 16 de abril de 2008
lunes, 14 de abril de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
INGENIERO INDUSTRIAL
El Ingeniero Industrial es un profesional capaz de diseñar adaptar asimilar y desarrollar tecnologías que sean competitivas y de beneficio a la actividad industrial, teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente. Resolverá problemas de productividad y gestión empresarial sustentándose en sus conocimientos de formación académica.
Recibe una preparación que le permite adaptarse a los cambios, debido al avance tecnológico o a las nuevas formas de vida, haciendo uso de la creatividad e imaginación. Tiene habilidad de planeación sistemática en los campos técnico económico, social y ambiental, desarrollando proyectos con capacidad de análisis y sistemas de modulación. Fundamentalmente su formación estará orientada a las siguientes áreas ocupacionales:
PLANEAMIENTO ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN
Debe tener una visión micro y macro-económica, clara y precisa sobre el tipo de industria y/o Empresa que se debe crear; aunado a esta condición debe estar capacitado en el manejo de las técnicas adecuadas en el proceso de planeamiento y la organización del tipo de Industria o Empresa que ha fijado crear.
PRODUCCIÓN Y CONTROL
El Ingeniero Industrial, egresado, debe estar plenamente capacitado para desempeñar con eficiencia, funciones de producción; materia prima, insumos, bienes de consumo, de servicio, etc. El papel de este profesional, deberá estar orientado básicamente, a la programación, supervisión, Control y Mejoramiento de los métodos en los sistemas productivos.
DIRECCION Y GESTION FINANCIERA
Por la formación académica que recibe, a través de asignaturas especializadas de orden económico y financiero, el egresado, estará capacitado para ejercer funciones de dirección y gestión financiera, en las diversas actividades empresariales donde se requiera su participación.
SISTEMAS E INFORMÁTICA
La complejidad de la sociedad, en la que el hombre tiene que desempeñar actividades de orden administrativo (Público, Privado o empresarial) es factor gravitante que todo profesional técnico conozca y maneje los instrumentos, técnicas y mecanismos que conduzcan al buen uso de todos los recursos con que se cuenta. Fundamentalmente, la rapidez en el servicio y la buena calidad de la misma, son preocupaciones que tienen que ver ello.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
En la facultad de Ingeniería Industrial se propicia que el futuro Ingeniero egresado, tenga gran sentido de investigación y sobre todo esté en condiciones de difundir el bagaje cultural adquirido en este ambiente educacional y en los diferentes campos donde ha efectuado sus prácticas PRE-Profesionales, con lo que actualmente en la Facultad de Ingeniería Industrial esta propiciando a través de las diferentes asignaturas, trabajos de investigación a fin de capacitar a los futuros Ingenieros Industriales a esta tarea. NOTA: Esta área va enfocado a una especialización que el futuro ingeniero decide tomar.
CAMPO LABORAR DEL ING. INDUSTRIAL
El rol del ingeniero industrial ha sido el de integrar gente, material, equipo y recursos financieros en sistemas productivos. Ahora, debe además utilizar computadoras, información y tecnología para realizar este proceso de integración, para operar y controlar sistemas complejos. Un sistema en el más amplio sentido de la palabra, puede ser prácticamente cualquier instalación con gente, materiales, equipos, información y energía.
Un Ingeniero Industrial ve “el cuadro completo” de lo que hace que la sociedad funcione mejor. Esto es, la combinación adecuada de recursos humanos, recursos naturales y estructuras hechas por el hombre y hace la conexión entre operaciones y la gerencia, maneja la motivación de los trabajadores así como también determina cuáles herramientas deben usarse y cómo deben usarse. Lo que separa a los ingenieros industriales de otras disciplinas es su amplio alcance.
¿Qué hace un ingeniero in¬dustrial? Primero tratemos de encontrar el lugar del ingeniero industrial en la multitud de disciplinas de ingeniería. Hay cuatro campos principales:
Civil: Constructores de puentes, futuros arquitectos constructores de carreteras, gente de aguante. Eléctrica: ¡Chispas! ¡Toques! ¡Apagones! ¡CA/CD! Cajitas negras con más cajitas negras dentro. Mecánica: ¡Clan, clan, clan! Está relacionada con lo que hace rodar al mundo: engranajes, ejes, ruedas dentarias y bielas. Química: Burbujeante, atareada y difícil: sus practicantes siempre andan en materiales pegajosos, adhesivos, sucios, burbujeantes.
Fuentes De Trabajo Para El Ingeniero Industrial
Su área de desarrollo profesional se distingue por el constante mejoramiento y optimización en los sistemas de trabajo dentro de las empresas de bienes y/o servicios. También abarca el diseño, implementación y administración de los sistemas de producción empresariales, así como su calidad, mantenimiento y distribución. Puede desarrollarse en cualquier tipo de organización dentro del sector productivo, manufacturero, financiero, gubernamental, salud, educativo y de servicios, entre otros.
Debido a su formación profesional, el Ingeniero Industrial es requerido en cualquier lugar donde se realice un proceso en el que tome parte el hombre. Por lo tanto, así puede proyectar su campo de acción dentro de la empresa privada y la industria manufacturera, así como en el ámbito de las instituciones autónomas y la administración pública. Dado que la Ingeniería Industrial sirve a una amplia gama de industrias, negocios e instituciones, el ambiente laboral profesional en esta especialidad varía desde una planta productiva hasta la oficina y el campo. Planeación, organización